Blog
11/01/2022
3 películas científicas para ver en vacaciones

Además de poder establecer un paralelismo con la pandemia del nuevo coronavirus, la película muestra claramente cómo los virus saltan de los animales salvajes a los animales domésticos y luego a los humanos, un proceso que caracteriza el surgimiento de enfermedades con potencial pandémico.
En el largometraje, también podemos seguir el proceso de producción de vacunas, el cuidado que implica el trabajo de los científicos en diferentes niveles de bioseguridad y los aspectos epidemiológicos necesarios para la contención de la enfermedad hasta que las vacunas o los tratamientos estén disponibles.
2. The Martian (2015)
Considerada una de las películas de ciencia ficción más científicamente precisas, The Martian cuenta la historia de un botánico en una misión espacial al planeta rojo. El científico es dado por muerto cuando una tormenta de arena lo separa del grupo y obliga a los demás miembros de la tripulación a abortar la misión.
Solo, el protagonista ve la necesidad de utilizar todos sus conocimientos científicos para intentar comunicarse con el equipo en la Tierra y sobrevivir hasta la llegada del rescate.
Algunas de las revelaciones científicas más interesantes de la película son el tiempo de viaje a Marte, los paisajes del planeta y las técnicas utilizadas para cultivar patatas y producir agua. Además de estos aspectos, también es posible trabajar en el aula el espíritu de resolución de problemas, la creatividad del protagonista, el proceso de experimentación y error, y la importancia del conocimiento y pensamiento científico para la supervivencia.
The Imitation Game (2015)
The Imitation Game cuenta la historia de Alan Turing, un matemático que fue llamado por el gobierno británico para trabajar en una misión para crear una máquina que pudiera descifrar "Enigma", el código utilizado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial para pasar mensajes a sus submarinos.
Esta máquina mencionada en la película puede considerarse la tatarabuela de la computadora, pues ya utiliza el lenguaje binario de ceros y unos para funcionar. También es posible percibir la importancia del trabajo en equipo, ya que Turing tiene problemas de relación con el grupo y esto interfiere en el éxito del proyecto.
Otros aspectos abordados por la película que pueden ser utilizados de forma interdisciplinar son:
Los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial;
Los prejuicios de género y sexualidad en relación tanto a la única mujer del grupo de trabajo, como en relación al propio protagonista que era homosexual;
Y los dilemas éticos a los que se enfrentaba el grupo.
Se estima que el invento de Turing acortó la guerra en al menos dos años.