Blog
26/05/2025
Enseñanza experimental: una transformación necesaria en la educación científica brasileña

El valor científico de la enseñanza experimental
La práctica científica es inseparable de la experimentación. Galileo Galilei e Isaac Newton, figuras clave de la revolución científica, consolidaron los pilares del método experimental como instrumento para validar la teoría y construir conocimiento. La enseñanza experimental traslada este legado al aula, promoviendo el aprendizaje activo, el razonamiento crítico y la construcción autónoma del conocimiento.
Evidencia del impacto en el aprendizaje
El metaanálisis realizado por Freeman et al. (2014), con más de 225 estudios y 29.000 estudiantes en cursos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), demostró que las metodologías de enseñanza activas (como la enseñanza experimental) aumentan los puntajes promedio de las pruebas en un 6% y reducen las tasas de fracaso en un 55% en comparación con la enseñanza tradicional.
Complementariamente, Hake (1998) analizó datos de 6.542 estudiantes y encontró que los cursos con métodos interactivos presentaron ganancias de aprendizaje dos veces mayores que los cursos tradicionales, lo que refuerza la efectividad del enfoque experimental en la enseñanza de la física.
Casos reales: Educación de jóvenes y adultos en Brasil
Un proyecto realizado con clases de EJA en Acre demostró que la inclusión de prácticas experimentales en materias como Óptica, Electricidad y Magnetismo mejoró significativamente la participación y retención de los estudiantes. Los cuestionarios administrados después de clase mostraron que más del 75% de los estudiantes pudieron describir correctamente los fenómenos físicos y sus aplicaciones, lo que demuestra avances concretos en la comprensión y el interés en el tema.
Experiencia de CIDEPE
CIDEPE es un referente en la oferta de equipos para la enseñanza experimental, promoviendo una ciencia viva y accesible para escuelas públicas y privadas en todo Brasil. Desde laboratorios móviles hasta kits de enseñanza de física, química y biología, el instituto trabaja para hacer de la experimentación una realidad en el aula. Conclusión Promover la enseñanza experimental significa invertir en una educación transformadora, crítica y eficaz. Con base en evidencia sólida y prácticas exitosas, es imperativo que educadores, administradores y formuladores de políticas públicas prioricen este enfoque como un eje central de la alfabetización científica nacional.