Whatsapp

Unidad maestra para física general con armario

Función

Unidad maestra para física general con armario

Cidepe - Centro Industrial de Equipos de Enseñanza e Investigación - es una empresa de referencia en instrumentos educativos en instituciones educativas en Brasil y en el exterior. Con un experimentado equipo de ingenieros, profesores, investigadores, consultores y otros colaboradores, Cidepe desarrolla productos con tecnología y talento humano para mejorar la dinámica docente.
Toda la historia de espíritu pionero y trabajo enfocado a las necesidades del cliente hace que la marca Cidepe esté cada vez más presente en la vida de miles de estudiantes, aportando una mayor participación e interés a la experiencia del conocimiento en las áreas de Química, Física y Biología. Póngase en contacto con nuestro equipo de ventas, estamos disponibles para ayudar a su institución educativa en este viaje hacia el conocimiento práctico.

Experimentos Clave

  • » Cifras significativas e incertidumbres. - 1032.003_0
  • » Referencia, posición, movimiento y trayectoria. - 1032.001
  • » La MRU y sus características. - 1032.005B
  • » El encuentro de dos muebles en MRU con direcciones opuestas. - 1032.005C
  • » La relatividad del movimiento según el marco de referencia. - 1032.002
  • » El alcance, la incertidumbre y la velocidad en un lanzamiento horizontal. - 1032.064
  • » Determinación de la velocidad final de un proyectil en un lanzamiento horizontal. - 1032.068
  • » La cantidad de movimiento lineal horizontal en un lanzamiento horizontal. - 1032.076
  • » El MCU, movimiento circunferencial uniforme. - 1032.060
  • » El movimiento combinado del MRU con el MCU. - 1032.060A0
  • » Leyes de Kepler sobre el movimiento planetario. - 1072.003
  • » El MHS del MCU. - 1072.004B
  • » Condiciones de equilibrio de un móvil en un plano inclinado. - 1032.043
  • » Fuerza motriz, fuerza resistente y ventaja mecánica del plano inclinado, una máquina simple. - 1032.034
  • » Condiciones generales para el equilibrio estático de un cuerpo esférico rígido apoyado. - 1032.051A
  • » Las condiciones de equilibrio del cuerpo rígido, teorema de Varignon. - 1032.035F
  • » La composición de fuerzas coplanares concurrentes a 120° entre sí. - 1032.040F
  • » La composición de fuerzas coplanares concurrentes, a 90° entre sí. - 1032.040F1
  • » La composición de fuerzas coplanares concurrentes, con 60 - 1032.040F2
  • » La fuerza resultante de fuerzas coplanares concurrentes de igual magnitud. - 1032.040F4
  • » Fuerzas de fricción y primera ley del movimiento de Newton. - 1032.046
  • » Determinación de los coeficientes de fricción, estática y cinética, de deslizamiento sobre un plano inclinado. - 1032.048
  • » Explorando las leyes de la dinámica con el coche de retropropulsión - 1032.086
  • » La polea fija y su ventaja mecánica. - 1032.026A_1
  • » La polea móvil y su ventaja mecánica. - 1032.027A_1
  • » El polipasto exponencial y su ventaja mecánica. - 1032.030A
  • » El bloque paralelo y su ventaja mecánica. - 1032.031_1
  • » Curva característica de alargamiento de un resorte helicoidal y una correa de caucho, histéresis elástica - 1032.022A_1
  • » Ley de Hooke sobre un resorte helicoidal, Fuerza de recuperación de un resorte. - 1032.052A
  • » Asociación de resortes helicoidales en serie, resultando constante de resorte. - 1032.053
  • » Asociación de resortes helicoidales en paralelo, dando como resultado constante elástica. - 1032.053A
  • » Trabajo y energía mecánica en un sistema de carga y resorte helicoidal, intercambios de energía. - 1032.056A
  • » El experimento de los hemisferios de Magdeburgo y la presión atmosférica. - 1032.093
  • » Inflar un globo, disminuyendo la presión externa. - 1032.094C
  • » La fuerza de flotación hidrostática, una magnitud con dirección, sentido y valor de módulo. - 1042.028A
  • » Principio de Arquímedes, flotabilidad y su relación con el volumen y la densidad del líquido desplazado - 1042.032A
  • » El termoscopio. - 1052.004B
  • » Diferencia entre calor y temperatura. - 1052.004C3
  • » El calor, la temperatura y la capacidad del cuerpo para almacenar energía. - 1052.003A
  • » Equilibrio térmico. - 1052.003B
  • » Conducción, medio de propagación del calor, medio de transmisión, transferencia de calor. - 1052.024A
  • » Algunas transformaciones energéticas, eléctrica, lumínica, térmica y mecánica. - 1052.026A
  • » Convección, medio de propagación del calor, medio de transmisión del calor, transferencia de calor - 1052.024A1
  • » Radiación, medio de propagación del calor, medio de transmisión de calor, transferencia de calor. - 1052.024A2
  • » El cambio de estado de líquido a sólido. - 1052.003D_2
  • » El equivalente de agua y la capacidad calorífica de un calorímetro. - 1052.003E
  • » El calor específico, capacidad calorífica másica, de un sólido. - 1052.003F
  • » El calor latente de la fusión del hielo. - 1052.003H
  • » La variación de la longitud de un metal de cobre en función de su longitud inicial. - 1052.020A
  • » Determinación del coeficiente de expansión lineal del cobre. - 1052.020B
  • » La variación del volumen y la variación del área de los cuerpos metálicos, en función de la temperatura. - 1052.019
  • » Transformación isotérmica, Boyle-Mariotte, utilizando manómetro. - 1052.032Q2
  • » La influencia del color en el aislamiento térmico. - 1052.024A3
  • » El péndulo simple y sus leyes. - 1032.013_1
  • » El SHM en un sistema oscilante de masa y resorte helicoidal. - 1072.008A
  • » Determinación dinámica de la constante elástica en un oscilador de masa y resorte. - 1032.012A
  • » Características principales de las ondas en un resorte helicoidal. - 1072.011
  • » Determinación de la velocidad media de propagación de un pulso en un resorte. - 1072.011_1
  • » El fenómeno de reflexión e interferencia en una onda transversal en un resorte y la onda estacionaria. - 1072.011_2
  • » Formación y propagación de ondas bidimensionales en una superficie líquida. - 1072.012H
  • » Determinación de la velocidad de propagación de ondas bidimensionales en una superficie líquida. - 1072.013H
  • » El reflejo de una onda bidimensional desde una superficie líquida. - 1072.016H
  • » La refracción de ondas bidimensionales en una superficie líquida. - 1072.020H
  • » La difracción de ondas bidimensionales en una superficie líquida. - 1072.024H
  • » La interferencia de ondas bidimensionales en una superficie líquida. - 1072.029H
  • » Sonido, una onda mecánica longitudinal. - 1072.059
  • » Sonido, efecto Doppler. - 1072.061
  • » La luz, las propiedades de propagación rectilínea y la independencia de los rayos. - 1062.003E1
  • » El reflejo de la luz en un espejo plano y las leyes de la reflexión. - 1062.003E2
  • » Una aplicación de reflexiones múltiples entre espejos planos. - 1062.003E3
  • » Reflexión en espejos esféricos cóncavos y convexos. - 1062.003E4
  • » La refracción de la luz y sus leyes, las dioptrías. - 1062.003E5
  • » Lentes esféricas y sus principales características. - 1062.003E6
  • » Defectos de visión, corrección de hipermetropía y miopía con lentes. - 1062.003E7
  • » Refracción en un prisma óptico de 90 grados. - 1062.003E8
  • » El principio de funcionamiento del electroscopio de hojas y la distribución de cargas en un conductor. - 1082.004
  • » El potencial eléctrico y la cantidad de carga acumulada en el generador. - 1082.027
  • » Encendido de una lámpara fluorescente con el generador electrostático. - 1082.026
  • » Encendido de una lámpara de neón sin contacto con el generador electrostático. - 1082.026A
  • » Fabricación de una “fuente eléctrica” con el generador electrostático. - 1082.026B
  • » Tiras de papel que se repelen entre sí, con el generador electrostático. - 1082.026C
  • » Simulación de un pararrayos con el generador electrostático. - 1082.026D
  • » Escalofriante con el generador electrostático. - 1082.026E
  • » El torniquete, efecto “viento eléctrico”, con el generador electrostático. - 1082.026F
  • » Descarga al aire bajo presión atmosférica. - 1082.012
  • » Configuraciones de las líneas de fuerza entre los electrodos, el pararrayos, la jaula de Faraday y el cable coaxial. - 1082.020A
  • » Extensión de chispa en el generador de Van de Graaff y rigidez dieléctrica. - 1082.027A
  • » Superficies equipotenciales, líneas de fuerza y vector de campo eléctrico entre electrodos puntuales. - 1082.029C
  • » Superficies equipotenciales, líneas de fuerza y vector de campo eléctrico, entre electrodos planos y paralelos. - 1082.030C
  • » La jaula de Faraday y el blindaje electrostático. - 1082.031C
  • » El código de color en la caracterización de una resistencia y su resistencia eléctrica. - 1082.048
  • » La medida de la diferencia de potencial entre dos puntos en un circuito de CC. - 1082.053
  • » La medición de la intensidad de la corriente eléctrica en circuitos de corriente continua. - 1082.054
  • » Una forma de medir la resistencia interna de un voltímetro. - 1082.053A
  • » Una forma de medir la resistencia eléctrica interna de un amperímetro. - 1082.054A
  • » Las asociaciones de lámparas en serie y paralelo. - 1082.044A
  • » La función de un fusible, el efecto Joule. - 1082.044B
  • » Ley de Ohm. - 1082.056A
  • » Identificación de una resistencia no óhmica. - 1082.064A
  • » Asociaciones de resistencias eléctricas, resistores. - 1082.076A
  • » La resistencia eléctrica que ofrece un diodo y su polarización. - 1082.088A
  • » Medidas en circuitos mixtos y potencia eléctrica. - 1082.092A
  • » La asociación de condensadores en paralelo. - 1082.065
  • » Asociación de condensadores en serie. - 1082.066
  • » Leyes de Kirchhoff de mallas y nudos. - 1082.076A_2
  • » Las líneas de fuerza y el campo magnético del imán, magnetismo. - 1082.120A
  • » Acción de la fuerza electromagnética sobre un conductor con corriente eléctrica, inmerso en un campo magnético. - 1082.136
  • » La fuerza electromagnética que actúa sobre un conductor en movimiento, que transporta corriente eléctrica, inmerso en un campo magnético. - 1082.136_A
  • » Un motor eléctrico de corriente continua. - 1082.152
  • » La corriente eléctrica produce efectos magnéticos. - 1082.128
  • » Ley de inducción de Faraday y Lenz, fenómenos electromagnéticos. - 1082.128_1
  • » Cómo funciona el telégrafo. - 1082.144
  • » El funcionamiento del timbre eléctrico. - 1082.148
  • » El experimento de Oersted y el electromagnetismo, mesa articulada, interruptor inversor. - 1082.160
  • » Ley de Biot-Savart, fenómenos electromagnéticos. - 1082.164
  • » Inducción magnética alrededor de bobinas circulares paralelas, atravesadas por una corriente eléctrica. - 1082.168
  • » Inducción magnética dentro de un solenoide que transporta una corriente eléctrica. - 1082.172
  • » Imán temporal, electroimán, material ferromagnético. - 1082.176
  • » El electroimán, imán temporal y permeabilidad magnética. - 1082.176_1
  • » El transformador de tensión eléctrica. - 1082.176_3
Reciba todas nuestras novedades por correo electrónico

Al hacer clic en enviar, usted acepta nuestra Política de Privacidad

Añadir al proyecto